COMENTARIO, INFORME, ENSAYO Y MONOGRAFIA
- Comentario: El comentario es un ejercicio orientado a plasmar por escrito o de forma oral todas las claves que permiten la comprensión plena de un documento, se trata de un ejercicio que fomenta todas las capacidades intelectuales necesarias para enfrentarse a cualquier tipo de documentación: la lectura comprensiva, el análisis, la crítica, la capacidad de relacionar y contextualizar lo leído, la expresión oral o escrita etc. Los comentarios pueden hacerse de varios materiales, tales como: artículos de prensa, textos legales, panfletos, poesías, entre otros. El comentario implica emitir un juicio valorativo, lo que implica que es totalmente diferente a una opinión o publicación.
TIPOS DE COMENTARIOS:
- Samalayo
- Críticos
- Filológicos
- Históricos
- Literarios
- Bíblicos
- Disertaciones etc.
- Informe:
El concepto de informe, como derivado del verbo informar consiste en un texto o una declaración que describe las cualidades de un hecho y de los eventos que lo rodean. El informe por lo tanto es el resultado o la consecuencia de la acción de informar (difundir, anoticiar). Un informe suele ser algun tipo de documento que representa información, dichos datos por otra parte surgen de una tarea investigativa, por lo general la finalidad del informe es obviamente informar, es fundamental que dicho documento cuente con una estructura y una organización claramente delimitada y estipulada pues de aquel dependerá que el proyecto sea comprensible, se considere oportuna, se vea la necesidad que existe de él y finalmente se pueda así dar su puesta en marcha. Todo informe de investigación debe contar de manera obligatoria con un conjunto de elementos tales cómo: La portada, el índice, la introducción, el resúmen, el cuerpo del trabajo, las conclusiones, las recomendaciones, los anexos con documentación adicional y por supuesto la bibliografía. Generalmente el autor de un informe se dirige a un destinatario individual o colectivo, que ha de valorar la información recibida con el fín de tomar una decisión o actuar en determinado sentido, se comunica por medio de la lengua escrita y debe ser claro, conciso y objetivo, cuando el autor incluye valoraciones u opiniones personales, debe distinguirlas claramente de los hechos objetivos.
Existen 3 tipos de informes:
- Informe Científico: Es aquel por medio del cuál se da a conocer a una audiencia especializada el procedimiento, metodología, resultado y conclusiones de un trabajo científico, está constituido por un tíyulo, un resúmen o abstract, la introducción, el método, material y procedimiento empleado para la experiencia, resultados, análisis, conclusiones y bibliografía.
- Informe de Investigación: Es aquel desarrollado para recoger de manera detallada y concisa, los métodos, procedimientos y resultados obtenidos a partir de un trabajo de investigación, puede tener diversos formatos como el de un trabajo monográfico, una tesis o un artículo, del mismo modo que puede presentarse en forma de ponencia o conferencia.
- Informe Técnico: Es una descripción de las características, cirrcunstancias y estado de un problema de carácter técnico, por lo general es asignado por empresas u organizaciones a un perito o experto, quien luego de un riguroso exámen y análisis debe presentar sus resultados de manera formal y ordenada, y proponer soluciones alternativas o recomendaciones a la instancia que encomendó la tarea.
- Informe Demostrativo: Es aquel donde se encuentra formulada una hipótesis cuya comprobación formal será llevada a cabo en éste sentido, describe los métodos y procedimientos que se emplearon en el experimento para luego presentar los resultados y conclusiones.
- Informe Expositivo: Es aquel que se limita a realizar la descripción detallada, concisa y objetiva de un hecho o asunto, explicando métodos y procedimientos, todo ésto sin entrar en consideraciones o valoraciones de carácter subjetivo.
- Informe Interpretativo: A diferencia del informe expositivo no se reduce a la mera exposición de un asunto o hecho, por el contrario, evalúa, analiza e interpreta los resultados o los acontecimientos para sugerir soluciones o proponer alternativas. En éste sentido, incurre a la luz de los datos en valoraciones de carácter subjetivo y tiene un fuerte influjo argumentativo.
- Ensayo:
Se denomina ensayo al texto escrito, en general por un solo autor, en el cuál se exponen de manera argumentativa, el punto de vista, opiniones o posiciones del escritor ante un tema determinado. El ensayo es frecuentemente utilizado en ámbitos académicos, aunque de los denominados "textos académicos" es el género que más libertad otorga al autor, ya que no tiene como requisitos algunas formalidades que si tienen otros tipos de textos utilizados en el émbito académico, como las monografías o tesis de investigación. En el ensayo el autor expone de manera libre sus argumentos que respaldan una posición personal ante un determinado tema, por eso, el ensayo puede incluir o no citas bibliográficas, se pueden citar trabajos académicos, artículos periodísticos, otros ensayos, incluir frases o refranes, ofrecer ejemplos, exponer propuestas, incluir planificaciones o pasos a seguir en un proyecto, contar anécdotas, experiencias o vivencias, etc.
El género del ensayo puede ser tanto de carácter académico como literario, por lo cuál es en ésta característica donde radica de manera más notable su esencia de "género libre". En general el ensayo consta de tres partes en su estructura, la primera es la presentación del tema,contextualización y exposición de una hipótesis, o posición central, la segunda parte llamada comunmente desarrollo, el autor expone argumentos a través de distintos recursos para sostener su hipótesis , y por último en su conclusión el autor intentará reforzar su hipótesis, como se puede observar , toda la estructura del ensayo se apoya entonces en la argumentación alrededor de una posición personal sostenida por el autor, la clave está en la capacidad de exposición del autor para presentar sus argumentos reforzando así su posición, sin caer en la redundancia y en la repetición. La extensión de un ensayo es indeterminada, puede escribirse un ensayo de sólo dos páginas, o por el contrario, existen ensayos de cientos de páginas, que pueden dar orígen a un libro.
- Monografía:
Una monografía es un informe escrito relativamente extenso, argumentativo, con función informativa, en el cuál se presentan y organizan los datos acerca de una determinada temática, obtenidos de diversas fuentes. La misma debe contar con un objeto de estudio bien delimitado, para así poder investigar, descubrir y reunir la información pertinente sobre el tema elegido, luego hay que enunciar la hipótesis sobre la que va a girar el trabajo y brindar elementos que afirmen o nieguen ésas hipótesis de manera crítica, la monografía debe tener un lenguaje preciso, claro y estar redactada correctamente.
Los formatos y tipos de monografías suelen ser variados al igual que sus temáticas, existen tres tipos diferentes:
- Monografía de Compilación
- Monografía de Investigación
- Monografía de análisis de experiencias