sábado, 13 de febrero de 2016

El Aparato Lingüistico o Fonador

http://image.slidesharecdn.com/sistemadigestivo-100809122442-phpapp01/95/sistema-digestivo-16-728.jpg?cb=1281357099    El aparato fonador es el conjunto de órganos que intervienen en la producción de sonidos, también llamado aparato vocal o articulatorio. El objetivo fundamental de estos sonidos es la comunicación humana  mediante el lenguaje hablado. el aparato fonador está formado por la boca, la naríz , la faringe, la laringe, la tráquea, los pulmones y el diafragma, la emisión de sonidos lingüisticos presenta tres fases:
  • Respiratoria
  • Fonatoria o glotal 
  •  Articulatoria 
         Las cuales tienen lugar en los pulmones, la laringe y el tracto vocal respectivamente.
  1. Fase Respiratoria: Para que se produzca un sonido, lo primero que se necesita es una fuente de energía que origine una vibración. En el caso del lenguaje, ésta energía está producida por una corriente de aire que normalmente procede de los pulmones, en conversaciones normales sólo se utiliza alrededor de un cuarto de la cantidad de aire contenida en los pulmones, aunque dicha cantidad puede aumentar cuando se sube el volúmen del habla, como por ejemplo al gritar, o hablar en público.
  2. Fase Fonatoria: Para convertirse en sonido, el aire procedente de los pulmones debe provocar una vibración, siendo la laringe el primer lugar en que se produce. la laringe está formada por un conjunto de cartílagos y una serie de ligamentos y membranas que sostienen unas bandas  de tejido muscular llamadas cuerdas vocales. la tensión , elasticidad, altura, anchura, longitud y grosor de las cuerdas vocales pueden variar dando lugar a diferentes efectos sonoros.
  3. Fase Articulatoria: Después de pasar por la laringe, la corriente de aire continúa por el llamado tracto vocal, formado por la faringe, la cavidad oral, y en ocasiones también la cavidad nasal. A lo largo de éste camino, ésta corriente se ve modificada por una serie de órganos móviles, cómo la lengua, que interaccionan con otros órganos fijos como los dientes, haciendo que la onda sonora se modifique, dando lugar a sonidos distintos. La producción de diferentes sonidos del habla por éstos órganos se denomina articulación.

 




 


martes, 9 de febrero de 2016






LENGUA LENGUAJE Y HABLA

           LENGUA:

         Se denomina lengua al conjunto o sistemas de formas o signos orales y escritos que sirvan para la comunicación entre personas que pertenecen a una misma comunidad linguistica , que está sometido a un proceso de evolución y sujeto a ciertas normas de tipo social y cultural. 


http://noticias.universia.es/net/images/gente/l/la/las/las-6-mejores-aplicaciones-para-aprender-un-idioma.jpg


           Se dice que la lengua es un sistema que los hablantes aprenden a traves de un código el cual es un conjunto sistematizado de signos y reglas, el código es lo que permite al emisor elaborar un mensaje y al receptor interceptarlo, no hay comunicación si el receptor no conoce el código que usa el emisor . Los códigos no son mas que la lengua o el idioma como el español, el inglés el alemán, el francés entre otros.

Variedades de la Lengua: LOS DIALECTOS

           Los hablantes de una lengua introducen variantes que dan lugar a una gran diversificación. Las causas son múltiples, evolución histórica, geografía, clase social entre otras, el estudio de éstas variantes se puede resumir de la siguiente manera:

1. Estudio Diacrónico: Cambios sufridos por la lengua a lo largo de la historia. 

2. Estudio Sincrónico:  Estudio de la lengua actual con todos sus elementos fijos y variables, dentro de éste estudio se encuentran :

    a) Dialectos Geográficos: (zonas geográficas donde se habla una lengua) Ejm. aragonés, bable, andaluz, extremeño, murciano, canario, valenciano, hispanoamericano....

    b) Dialectos Sociales: (pertenecen a una profesión o a un grupo social determinado).

       c) Otras variantes llamadas diafásicas que son las más personales de cada individuo y se deben a la situación del emisor, al tema y al canal.

        

            La Lengua posee características tales como: 

  •  Es mentalista o sea psíquica, ya que se deposita en el cerebro donde las imágenes acústicas se asician con conceptos. El habla es psicofísica porque incluye la fonación cuando pronunciamos los signos, o la escritura cuando lo escribimos.
  • Es una institución social porque la lengua pertenece a un grupo, a una comunidad o una sociedad determinada. Se impone al individuo y este no puede modificarla a sus antojo, porque nadie lo entendería.
  • Es herencia de una época precedente. La Lengua es intemporal, es decir que ha ido formándose paulatinamente a través del tiempo.
  • Es teórica, en tanto que su aprendizaje y manejo requieren del análisis y estudio lo que significa que toda lengua está conformada por una serie de reglas y conjunto de elementos organizados (materia de gramática), que se pueden teorizar y aprender.


LENGUAJE:

http://blogs.diariovasco.com/trampolin-vida/files/2014/09/670px-Talk-to-People-Step-01.jpg           El Lenguaje es el medio de comunicación de los seres humanos, quienes utilizamos signos orales y escritos, sonidos y gestos que poseen un significado que le hemos atribuido. El lenguaje puede entenderse tambien como la capacidad humana que permite conformar el pensamiento, en este sentido los seres humanos utilizan actos de lenguaje de manera cotidiana para poder convivir con otros seres humanos.


           El Lenguajo puede ser DENOTATIVO o CONNOTATIVO, el lenguaje denotativo es el lenguaje objetivo acorde con la realidad. Esta forma de expresión se utiliza para decir las cosas como son o se presentan, su objetivo es comunicar con toda claridad, por lo que el lenguaje denotativo es usado con la finalidad de que sea entendido pos los oyentes, sin utilizar ningun tipo de simbología. En cambio el lenguaje connotativo es aquel que se emplea en forma simbólica o figurada y no solo comunica información sino sensaciones y sentimientos, generalmente es utilizado en el lenguaje cotidiano o coloquial y en los textos literarios. 


El Lenguaje posse las siguientes caracterìsticas:

  • Es universal porque todos los seres humanos lo utilizan en su interrelación, lo que significa que está distribuido a nivel mundial.
  • Es racional, puesto que hacemos uso de nuestra inteligencia y la razon para expresarlo.
  • Es aprendido ya que constituye un legado cultural y se adquiere en la sociedad a través de la experiencia.
  • Es doblemente articulado porque como resultado de la racionalidad, el lenguaje se desdobla en unidades mínimas portadoras de significado propio llamadas Morfemas.




HABLA:
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjqhPzsfttljHGDD7txqKLrfEAeR4xBC7vw4cjZPHeIMLcKrKO6IHTu8mtMen_0TqywnyV5Uy1x8rH_qArwxy7bWURJsaj38m3zl7aPuItz2LMeUti24l0pu-8wCmE6Z6DA6Rs-gf8kfxEP/s1600/El+Lenguaje.gif

              El habla es la materialización de la lengua donde cada individuo (en un acto de voluntad, inteligencia y de acuerdo a su necesidad o interés) emplea el sistema de signos de manera peculiar, en otras palabras podria decirse que el habla es el uso cotidiano que se le da a la lengua.

http://image.slidesharecdn.com/tarea1-estrategias-140817110600-phpapp02/95/comunicacin-humana-por-interaccin-personal-7-638.jpg?cb=1408273647


El Habla posee las siguientes caracterìsticas:

  • Es individual porque se manifiesta en cada integrante de la comunidad linguistica como una expresión particular y propia que solo posee el individuo.
  • Es práctica ya que el habla es el medio más usual y eficaz de la comunicación, alude pues a su estricta materialización que se hace tanto con sonidos articulados orales o en plano escrito y dentro del marco de nuestra interrelación cotidiana.
  • Es variable, puesto que obedece al interés o necesidad de cada emisor los cuales están determinados por su grado cultural, su experiencia, su emotividad, su madurez etc.
  • Es psicofísica porque implica una codificacion en el cerebro(actividad mental) y tambien constituye una articulación con la participación de los órganos del habla y demas órganos hasta la realización final del acto del habla.  
http://www.espiralsantacruz.com/wp-content/uploads/2014/10/hablar-rapido.jpg



 DIFERENCIAS ENTRE LENGUA LENGUAJE Y HABLA:

       Podemos confundir muchas veces los términos lengua, lenguaje y habla, pero hay una clara diferencia entre ellos, tanto por su significado como por su aplicación en la vida cotidiana. El lenguaje es la capacidad entre dos o más personas de comunicarse, basándose en un conjunto de signos y normas que conforman cada lengua, de esa manera no se puede hablar de lenguaje español, inglés o chino, sino de lengua española, inglesa y china.

      La lengua está formada por un conjunto de signos que conforman un código, quienes conocen éste código lo aplican para formar la lengua, que sirve para comunicarse entre distintos hablantes que la conozcan, es por ello que dos personas de lengua diferente, al aplicar códigos distintos, no se entenderían entre ellos. El habla es la facultad de aplicar y conocer esos signos para establecer de forma práctica  una comunicación. Cada individuo tiene un habla distinta pues su aplicación, aún basándose en la misma lengua, se hace de forma distinta por parte de cada persona.






REALIZACIÒN FÌSICA
 DEL IDIOMA
 

SISTEMA DE SIGNOS.
 SINÒNIMO DE IDIOMA
 

FACULTAD DEL SER HUMANO
 DE COMUNICARSE