jueves, 3 de marzo de 2016

Andrés Bello

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgByDKeYXU9mjDlFoKg0rJwovPmZFFIVgBZhgvOKcfdChiOlFGc6M1_Du8lkFAMPOHG9amoAgJSp_lIWDxdGNe1eV-3Ehp8QyvHD-PaSWcPhd86wL4y2fOIjIOa8GsuyvDQTGLxQ7xESGzZ/s1600/Andres-Bello.jpg          Andrés Bello en una de sus tantas obras literarias publicó un artículo referente a las indicaciones sobre la "Convivencia de simplificar y uniformar la ortografía en América", en la cual resaltó el hecho de que uno de los estudios que más le interesan al hombre es su idioma nativo. Poco a poco con el pasar del tiempo se han ido perdiendo las lenguas originarias, pero aún algunas se conservan en su pureza entre las tribus indígenas, la lengua castellana es la que se mantiene viva en la actualidad y en diferentes poblaciones y desde el momento en que se inició la educación.
             Entre los medios no sólo de perfeccionar la lengua, sino de desplegar y generalizar todos los ramos de ilustración, algunos serán más importantes que el de simplificar su ortografía, la cuál según la Academia Española, es la que mejora las lenguas,conserva su pureza, señala la verdadera pronunciación y significado de las voces y manifiesta el legítimo sentido de lo escrito, haciendo que la escritura sea un fiel y seguro depósito de las leyes, las artes, de las ciencias y de todo cuánto reflexionaron los doctos y los sabios en todas las profesiones y dejaron por éste medio confiado a la posterioridad para la instrucción y enseñanza universal (Ortografía de la Lengua Castellana 1820). De la importancia de la ortografía se sigue la necesidad de simplificarla, y el plan o procedimiento (norma) que se deba seguir en las innovaciones que se introduzcan para tan necesario fín.
           Según la última edición del año 1820 del tratado de ortografía castellana, se deducen diferentes sistemas de varios escritores y de la misma Academia Española:
  • Antonio de Nebrijá sentó por principio para el arreglo de la ortografía que cada letra debía tener un sonido distinto,y que cada sonido debía representarse por una sola letra.
  • Mateo Alemán llevando adelante la idea de Nebrijá, adoptó por única norma de la escritura la pronunciación excluyendo el uso y el orígen.
  • Juan López de Velasco fué por otro camino pensando que la pronunciación no debía dominar sola, estableció que la lengua debía escribirse sencilla y naturalmente como se hablaba.
  • Gonzalo Correas despreciando éste despojado dominio de la costumbre quiso corregir el alfabeto castellano en una de sus más incómodas irregularidades instituyendo la letra K a la C fuerte y a la Q.
          Otros escritores antiguos y modernos han aconsejado otras reformas, todos han acordado con el fín de hacer uniforme y fácil la escritura castellana, pero han habido variedad de opiniones acerca del tema.
           Por su parte la Real Academia Española se dedicó a simplificar la ortografía con ayuda del diccionario, y así poco a poco fué simplificando la escritura en las varias ediciones de su ortografía . En 1754 la Academia añadió algunas letras propias del idioma, que se habían excluido hasta entonces y faltaban para su perfección, luego en 1763, en su tercera edición, señaló las reglas de los acentos, y excusó la duplicación de la letra S, en cuanto a las edicionrs sucesivas de 1770, 75, 79 y 92 no hizo más que aumentar la lista de voces de dudosa  ortografía, en 1803 dió lugar en el alfabeto a las letras "ll" y "ch" pero con ciertos errores en cuanto al sonidoo pronunciación de cada palabra. La edición de 1815 añadió importantes reformas cómo la de emplear unicamente la letra C en las combinaciones "ca" "co" "cu", dejándose a la letra Q sólo en las combinaciones "que" "qui" , en la que es muda la letra U, y así también con otras letras cómo la G, la J etc. La Academia adoptó tres principios fundamentales para la formación de las reglas ortográficas que son la pronunciación, uso constante y orígen, de los cuales la pronunciación es el más esencial y legítimo. Desde la concepción de éstas ideas hasta nuestros días han surgido cambios y nuevos conocimientos que han favorecido notablemente nuestra ortografía.


http://akifrases.com/frases-imagenes/frase-un-buen-metodo-de-ensenanza-no-tanto-se-propone-comunicar-mucha-ciencia-al-estudiante-cuanto-dar-andres-bello-141606.jpg


No hay comentarios.:

Publicar un comentario